lunes, 10 de noviembre de 2008

Marruecos: torturada al pie de los turistas

Arriba los turistas recorren maravillados la célebre plaza de Jamaa el Fnaa en Marraquech. Abajo, en el sótano de la comisaría que da a la explanada, Zahra Boudkour, de 21 años, permanece atada y desnuda durante largas horas. Tiene la regla, el suelo del calabozo está salpicado de sangre y así la contemplan los policías que la interrogan y sus 17 compañeros, todos varones, detenidos con ella el 15 mayo.

Zahra Boudkour era la única mujer protagonista de la revuelta estudiantil de la primavera en Marraquech. Es militante de la Unión Nacional de Estudiantes Marroquíes, el sindicato estudiantil controlado ahora por los islamistas, pero "yo soy comunista", se apresura en precisar desde la cárcel de mujeres donde lleva cerca de un semestre.

Encerrada "con más de 30 reclusas en una celda prevista para 12", Boudkour está ahora pendiente de juicio junto con otros 10 camaradas. Un primer grupo de siete estudiantes fue condenado en junio a un año de prisión. Gracias a la corrupción que impera en las cárceles marroquíes, Boudkour obtiene, a ratos, un móvil con el que habla con este corresponsal.

Pese a declararse comunista no quería hacer la revolución ni acabar con la monarquía. Tras una intoxicación colectiva, en mayo, en la cantina de la Universidad Cadi Ayad, Boudkour y sus compañeros organizaron sentadas y marchas, a las que se sumaron hasta 2.000 estudiantes, para exigir algunas modestas mejoras. Revindicaban, por ejemplo, que la beca mensual aumentase a 1.500 dirhams (unos 137 euros).

La protesta del 14 de mayo acabó en batalla campal con las fuerzas de seguridad. Las pedradas y cócteles molotov lanzados sobre los antidisturbios "pusieron en peligro la vida de los agentes", según la Wilaya (gobierno civil). Éstos se ensañaron con los estudiantes. Abdelkebir Bahi resbaló en la azotea de un colegio mayor al esquivar el golpe de una porra, según relató al semanario Tel Quel. Cayó al vacío, logró agarrarse al murete, pero aporrearon sus dedos hasta que lo soltó. Tiene la columna rota y está en silla de ruedas.

La joven sindicalista fue detenida el 15 de mayo a las nueve de la mañana a mitad de camino entre la Facultad de Derecho -estaba en tercero- y la de Letras. "Allí mismo empezaron a golpearme, a insultarme y a amenazar con violarme", recuerda. "Más tarde, en comisaría, me pegaron con una barra de hierro y uno me asfixió hasta que perdí el conocimiento".

"Durante cinco días nos torturaron a todos casi interrumpidamente", prosigue. "Nos enclaustraron en una mazmorra oscura y fétida y sólo los ruidos que nos llegaban de la plaza Jamaa el Fnaa nos permitían deducir si era de día no de noche". "Hasta en la misma cárcel me maltrataron los primeros días". "Créame, en Marruecos nada cambió desde los años de plomo", la peor etapa de la represión en tiempos de Hassan II. A mediados del mes de abril, Boudkour tomó la decisión, coordinándose con sus compañeros, de iniciar una huelga de hambre.

"Reivindicaba el derecho a recibir visitas, seguir estudiando y salir al patio todos los días", recuerda. "Al cabo de 46 días la dirección de la prisión prometió acceder a todas las peticiones, pero no ha cumplido", se lamenta.

La sindicalista es originaria de Zagora, una pequeña ciudad en puertas del Sáhara Occidental. Tiene tres hermanos y es Ghalia, estudiante en Marraquech, la que distribuye una fotografía de la reclusa en la que aparece con hijab. ¿Una comunista con pañuelo islámico? "Es una casualidad, me lo puse un día en que no tuve tiempo de peinarme", responde. "Lo importante no es el aspecto externo, sino las convicciones". Las suyas son firmes. ¿Sabía a lo que se arriesgaba manifestándose? "Sí, es el precio a pagar por la militancia política".

viernes, 18 de abril de 2008

Amago de partido bereber

Enlace para la noticia

Con la actual política interior de Marruecos y en base a su vasta colección de leyes, normas y reglas para lo que sea, puede enfentarse a cualquier 'incidente' desde la legitimidad, opaca en todos casos, y salir por la puerta grande.

Con el eterno problema del Polisario, para qué dar paso a un grupo de intelectuales bereberes cuyo objetivo es molestar y fastidiar con sus ideas 'étnicas'; sería lo que, seguramente, pensaría el gobierno marroquí.

Tantos partidos más uno seguirían siendo tantos, teniendo en cuenta que sus decisiones apenas afectan, de algún modo, a la pólitica del país.

Por la abolición de las leyes absurdas y un gobierno políticamente apto.

jueves, 17 de abril de 2008

La Mujer ministra en marruecos

http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=53455629758&ID_PAGINA=22088&ID_FORMATO=9&turbourl=false

Este es un articulo sobre los pasos que intenta hacer la administracion y demuestra que en algunas ocasiones la poblacion por mera manipulacion de base religiosa la frena .

Es cierto que yo he vivido 19 años de mi vida en marruecos y nunca he tenido problemas de sueño por las llamadas de las mezquitas, ni se me habia cruzado por la cabeza el quejarme de ellas ,pero como ven en el articulo sera un problema para alguien, y miren que yo vivia en el centro y estaba en las cercanias de 2 mezquitas minimo.

Ahora bien, si el principal motor económico del pais requiere de medidas que no gustan a los que se llaman musulmanes moderados ( porque para mi un musulman moderado, para empezar no deberia de quejarse de algo asi, y segundo, si quiere ir a rezar no tienen porque recordarselo llamandole a las 5 de la mañana, opinón personal) deberian de aplicarse sin muchas vacilaciones.
No es cuestion de perder la identidad nacional por agradar los extranjeros ( y clientes) si no que es un sacrificio minimo para ganar puntos en competencia a nivel civico.

Aparte de lo anterior me gustaria que hubiese mas mujeres en el gobierno de marruecos con el mismo impetetu que Nuzha Skalli ( vaya nombrecito, como la de Expediete X ) enfrentandose de tu a tu a cualquiera y esto tambien aunque no lo parezca da una buena imagen en el extranjero de los avances sociales que ha habido en el pais la ultima decada y del papel de la mujer en la sociedad que aunque sabemos que en la gran mayoria de los casos no son independientes , ahy una juventud que irrumpe cada vez con mas fuerza y que reclama los mismos derechos entre hombres y mujeres, que asi es por ley, pero que no se refleja en la sociedad aun.

martes, 15 de abril de 2008

Inflaccion en el Pais

http://www.agrocope.com/noticias.php?id=87384&comu=&ztipo=6

Ally tienen un articulo en español que habla de la peligrosa escalada de los precios en un pais en el que el sueldo medio "oficial" son los 3000Dirhams pero ya sabemos que no es del todo cierto.

En un pais que es de los principales productores de hortalizas, que tengan que exportarlas por contratos que firmaron en el pasado a mi parecer a muy largo plazo sin saber que en la actualidad la situacion es de extrema gravedad con la escasez de alimentos, me parece una falta de proyecto de futuro total y una gran irresponsabilidad, y encima la humillacion de estar comprando trigo a estados unidos por el roden de cientos de toneladas para seguir conteniendo los precios de elementos basicos de la dieta marroqui como el pan ,azucar y derivados. En resumen quiero decir que europa tiene contratos para importar hortalizas desde marruecos obligados por contratos sellados hace mucho tiempo y si no los cumplen estan expuestos las represalias economicas por parte de toda UE. Ahora bien, no deberia europa tener un poco de sentido de la humanidad y dejar de obligar a marruecos a hacer este tipo de chantaje mientras millones de marroquies ven como suben los precios de los productos basicos y solo les da para lo justo?.

Sabemos que tambien la sequia que ha azotado los dos ultimos años marruecos tiene tambien algo que ver y la especulacion impune que ahy sobre eso. Yo querria que alguien del gobierno antes de intentar hacer caja con las exportaciones de hortalizas piense en su pueblo y no tanto en comprar aviones Raffale por el orden de miles de millones de dolares para tenerlos en un bonito aeropuerto por si las moscas.

Saludos.

domingo, 13 de abril de 2008

Articulo interesante sobre marruecos y el boom inmobiliario

http://blogs.20minutos.es/oriente-occidente/post/2008/04/11/segunda-vivienda-marruecos

Ally les e puesto un articulo que les interesara leer y tambien los diferentes comentarios de los usuarios de esa web. Ahora seguire el objetivo que me he marcado sobre este blog y es comentar este tipo de noticias/articulos que vaya encontrando por internet.

Pienso que esta gente que escribe estos articulos tienen miedo de lo que puede suponer marruecos como competidor turistico de primer orden, yo he pasado veranos de mi vida en Saidia y puedo asegurar que el rigor de los buenas "costumbres" que reina en el paises en estos complejos no se aplica de manera precisamente a rajatabla.

Aparte del hincapie que el articulo tiene en la tradicion del ocio. Yo pienso que existen muchos tipos de turismo, uno de estos ( el de los jubilados) estoy seguro de que vivíra con un altísimo nivel de vida con un sueldo que en Europa no les daría ni para espaguettis. Y el Islamismo ? como se vende en europa el islamismo radical y tal y tal, cuando se esta comprobando que marruecos es de los paises que mas lucha contra este tipo de "fenomeno" inculcando en las escualas musulmanas un moderazionismo muy adecuado para las juventudes cada vez mas liberales de mente del pais.

Marruecos necesita la construccion como motor del pais, ya se ha comprobado en españa que no es el mejor motor pero si que es eficaz, apartir de ally, cuando las necesides del pueblo esten cubiertas ofreciendo servicio a los turistas ya podran pensar en otras cosas aparte del de sobrevivir y traer un plato a la mesa 2 veces al dia, 365 veces al año.

Cuando se refiere a que la riqueza se las quedan 4 gatos, yo respondo que en españa pasa lo mismo, en el mundo pasa lo mismo, un currante pues arañara lo que pueda pero eso no es nada que nos deba de sorprender, o es que acaso las mayores fortunas de España quitando unas cuantas no se deben al mundo de la construccion, empezando por el pocero a los amiwitos del ayuntamiento de marbella.

Saludos y espero que os aya gustado la lectura.

jueves, 10 de abril de 2008

Bienvenidos

Hola, Bienvenidos a este blog, es una idea que he estado pensando durante mucho tiempo pero que no se porque nunca me atrevi a plasmar y con lo facil que es de verdad(verdad de la buena), creia que crear un blog habia que saber programar en php ,ajax ,html y too super bien. En este blog como marroqui , hablare de politica, economia, cultura y todo lo que este relacionado con marruecos, mi patria, pero que tambien metere alguna que otra vez info sobre mi vida( si me aburro mucho peligrosamente). Enfin este es un mensaje de prueba, es solo para ver como funciona esto, ya ire perfeccionando el blog y metiendo mas noticias interesantes, Saludos.